Las mesas de exámenes finales del Programa UBA XXI correspondientes al turno julio – agosto 2022 se desarrollarán bajo la modalidad presencial, tanto para estudiantes regulares del 1º cuatrimestre 2022 como para estudiantes que cursaron en cuatrimestres anteriores y aún adeudan el examen final.
A fin de garantizar el cumplimiento de los protocolos establecidos, los exámenes finales se distribuirán de acuerdo con el período de cursada de cada materia:
- Julio: materias cursadas en 1º y 2º cuatrimestre 2020, Curso Intensivo de Verano 2021, 1º y 2º cuatrimestre 2021, Curso Intensivo de Invierno 2021, Curso Intensivo de verano 2022 y 1º cuatrimestre 2022. Con excepción de las siguientes materias de cursado intensivo que se rendirán en el turno de agosto: Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE) (24) (Cátedra B: Valdez), Introducción al Pensamiento Científico (IPC) (40) (Cátedra B: Perot) y Sociología (14) (Cátedra B: Lorenzi).
- Agosto: materias cursadas en Curso Intensivo de Invierno 2022 y las siguientes materias de cursado intensivo de periodos anteriores: Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE) (24) (Cátedra B: Valdez), Introducción al Pensamiento Científico (IPC) (40) (Cátedra B: Perot) y Sociología (14) (Cátedra B: Lorenzi).
A partir de la reanudación de la administración presencial de los finales, se computarán los llamados a exámenes. Los turnos pendientes según fecha de cursada son:
- Materias cursadas en 2020 y 2021: quedan 3 turnos (podrás rendir a mediados del 2022, fines del 2022 e inicios del 2023).
- Curso Intensivo de Verano 2022: quedan 2 turnos (podrás rendir a mediados del 2022 y a fines del 2022).
- 1º cuatrimestre y Curso Intensivo de Invierno 2022: quedan 3 turnos (podrás rendir a mediados del 2022, fines del 2022 y a inicios del 2023).
¿Cuáles son los requisitos para rendir los exámenes finales?
- Tener regularizada la cursada correspondiente a:
- Materias cursadas en Curso Intensivo de verano 2022, 1º cuatrimestre 2022 y Curso Intensivo de Invierno 2022: haber rendido los dos exámenes parciales y tener una nota promedio entre 4 y 6 puntos.
- Materias cursadas en 1º y 2º cuatrimestre 2020, Curso Intensivo de Verano 2021, 1º y 2º cuatrimestre 2021, Curso Intensivo de Invierno 2021: tener cumplidas las evaluaciones de carácter formativo, con el 40% o más de las respuestas correctas.
- Haber realizado la inscripción al examen final en el Sistema de Gestión UBA XXI – CBC (SIU Guaraní) en los plazos indicados. Sin inscripción previa, no podrás rendir el final.
- Las fechas de inscripción a los finales se publican en el Calendario del sitio web. Si necesitás modificar algún dato de la inscripción podrás hacerlo durante los días en los cuales se encuentre abierta. Una vez cerrada la inscripción, no se aceptarán solicitudes de cambios de fecha ni horario.
- Las fechas de los exámenes finales se publican en el Calendario del sitio web y en el espacio Evaluación de cada materia en el Campus Virtual UBA XXI.
¿Cómo realizo la inscripción a los finales?
- Ingresá a la web de UBA XXI y cliqueá en el botón superior que te redirige al Sistema de Gestión UBA XXI – CBC (SIU Guaraní).
- Ingresá a “Inscripción a exámenes”.
- Ingresá a la materia que querés rendir.
- Seleccioná la mesa correspondiente a la cátedra con la que cursaste la materia, la fecha en la que vas a rendir y la sede en la que te inscribiste. Podés corroborar tu cátedra en el cuadro del Anexo.
- Si hay más de una fecha u horario disponible, seleccioná el que más te convenga.
- Sólo podés elegir una fecha y horario para rendir.
- Si la mesa que te interesa figura al 100% de ocupación, elegí otra opción.
- Cuando todos los turnos estén ocupados, se habilitarán nuevas mesas. Si en un momento no hay disponibilidad, esperá a que se habilite una nueva mesa y volvé a inscribirte más tarde.
- Mientras esté abierto el período de inscripción, podés modificar la selección; pero una vez cerrado el plazo, no podrás hacerlo.
- No te anotes en una subsede si no hay cupo en la Sede central. Sólo deberás esperar a que se habilite una nueva mesa y volver a inscribirte más tarde. Sólo podrás rendir en la sede en la que estás inscripto para cursar.
- Al finalizar la inscripción, podrás ver los datos de la materia, el día, la hora y la sede seleccionadas. Chequeá que los datos coincidan con tu elección. Si te equivocaste, podés dar de baja esa inscripción en el momento y realizar una nueva con los datos correctos, dentro del período de inscripción a exámenes parciales.
- Si te inscribiste en la Sede central, el día anterior a rendir deberás descargar del Sistema de Gestión UBA XXI – CBC (SIU Guaraní) el comprobante de inscripción completo, donde figura la puerta de ingreso a la Facultad de Ciencias Económicas y el número de aula asignada para tu examen. En el caso de las materias Introducción al Conocimiento Proyectual I, Introducción al Conocimiento Proyectual II y Taller de Dibujo deberás ir al Pabellón III.
Importante:
- Si tenés una materia regularizada en diferentes períodos académicos, deberás elegir una única mesa de examen en el momento de la inscripción a finales. Si hay más de un turno disponible, elegí el que más te convenga.
- Si estás inscripto a varias carreras de la UBA, seleccioná la carrera correspondiente a la materia que quieras rendir.
- Si cursaste la misma materia por UBA XXI y CBC, sólo podrás rendir el examen final correspondiente a una de las cursadas por turno de examen.
¿Cuáles son los requisitos para ingresar al examen?
- Presentar el comprobante de inscripción del Sistema de Gestión UBA XXI – CBC (SIU Guaraní). Debés descargarlo 24 horas del examen para que aparezca el número de aula en la que rendís. Lo podés traer impreso o descargado en tu celular.
- Presentar un documento de identidad actualizado en el que figure una foto (DNI, cédula de identidad del país de origen, pasaporte, residencia precaria o documentos equivalentes). El documento debe presentarse en formato físico; no se aceptarán fotografías o fotocopias de los documentos. No podrás rendir examen sin un documento vigente que acredite tu identidad.
- No presentar ningún síntoma compatible con COVID-19.
- El día del examen deberás presentarte 30 minutos antes del horario publicado. El ingreso se habilitará 30 minutos antes del comienzo del examen.
- Una vez iniciado el examen, la tolerancia por llegada tarde es de 20 minutos. Pasado ese límite, no podrás ingresar al aula y perderás la fecha de examen. Por ello, es importante que anticipes los tiempos de traslado en el horario correspondiente.
¿Dónde rindo el examen final?
Los exámenes finales son presenciales y se administrarán en:
- la Sede central que es en la Facultad de Ciencias Económicas (con la excepción de Introducción al Conocimiento Proyectual I, Introducción al Conocimiento Proyectual II y Taller de Dibujo que se realizarán en el Pabellón III de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo).
- cada una de las subsedes.
¿Qué debo hacer para ingresar al edificio en el que rindo?
- Si rendís en la Facultad de Ciencias Económicas (Sede central) deberás dirigirte a la entrada correspondiente que figura en tu comprobante de inscripción (Av. Córdoba, Junín o Uriburu). El ingreso se habilitará 30 minutos antes del comienzo del examen. Por ello, es importante que no llegues con mucho tiempo de antelación para no generar aglomeraciones de personas en la vereda. En el caso de llegar con mucha anticipación, podrás esperar en la Plaza Houssay (ubicada enfrente de la Facultad) el horario de ingreso.
- En el caso de los exámenes administrados en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Introducción al Conocimiento Proyectual I, Introducción al Conocimiento Proyectual II y Taller de Dibujo) deberás dirigirte al Pabellón III.
- Si rendís en una subsede del interior del país en la cual estás inscripto, deberás concurrir a su edificio correspondiente. Podés consultar los datos en la sección Subsedes de nuestro sitio web.
- Sólo podrás ingresar al edificio si estás inscripto a la mesa de examen.
- Allí el personal de ingreso te pedirá el comprobante de inscripción al examen emitido por el Sistema de Gestión UBA XXI– CBC (SIU Guaraní). La podés traer impreso o descargado en tu celular.
- No podrán ingresar acompañantes. En el caso de necesitar asistencia para los traslados o una mesa especial por discapacidad temporaria o permanente, deberás solicitarla a través del formulario de Contacto del sitio web.
¿Cómo llego al aula en la Facultad de Ciencias Económicas?
- En el caso de los exámenes administrados en la Facultad de Ciencias Económicas, se habilitarán 4 sectores de aulas con entradas independientes, a fin de regular el acceso y la circulación de las y los estudiantes.
- Para poder llegar al aula asignada sin demoras, es importante que mires en el plano de más abajo la ubicación y cómo acceder. También unos días antes del examen podrás ver los videos de acceso a cada sector en las stories de nuestra cuenta de Instagram.
- Una vez que ingreses a la Facultad desde el acceso correspondiente el “personal de orientación” de UBA XXI, ubicado en los pasillos, te indicará cómo llegar al aula de tu examen. Debés chequear previamente el número de aula y el sector por el cual debés ingresar en el comprobante de tu inscripción.
- Sólo podrán ingresar al edificio las personas inscriptas en la mesa de examen del día y horario correspondiente.
¿Qué debo hacer una vez en el aula?
- En la puerta del aula te recibirá un/una docente para corroborar tu identidad y registrar tu asistencia al examen. Por ello, deberás presentar un documento de identidad actualizado en el que figure una foto (DNI, cédula de identidad del país de origen, pasaporte, residencia precaria o documentos equivalentes). El documento debe presentarse en formato físico; no se aceptarán fotografías o fotocopias de los documentos. No podrás rendir examen sin un documento que acredite tu identidad. Luego, el/la docente te indicará en qué asiento ubicarte para respetar la distancia social.
- Una vez que estés ubicado/a en un asiento, deberás:
- Preparar los elementos indicados en el aula virtual de la materia para poder resolver el examen (lapicera, papel, calculadora, etc.). Tené en cuenta que no se recibirán exámenes escritos en lápiz, así que aseguráte de hacerlo en tinta azul o negra
- Apagar y guardar el celular. No está permitido el uso del celular durante el examen.
- Esperar que el/la docente te entregue el examen y la indicación para comenzar a resolverlo.
- Antes de salir del aula, deberás entregarle al/a la docente el examen “en mano”.
- Si necesitás un certificado de asistencia al final para presentar en el trabajo, en la escuela o ante alguna otra institución, al finalizar el examen y antes de retirarte del aula, podrás solicitarlo a la/el docente.
¿Qué hago una vez terminado el examen?
- Antes de salir del aula, deberás entregarle al/a la docente el examen. Recordá que no se corregirán exámenes escritos en lápiz, así que asegurate de hacerlo en tinta azul o negra.
- Deberás salir del edificio por la misma puerta por la que ingresaste.
- Podrás utilizar los baños, pero te pedimos que aguardes en una fila en la puerta si hay muchas personas adentro.
¿Cómo son los exámenes?
- Modalidad: escrito y en formato papel. Algunas consignas pueden ser de respuestas cerrada (elección múltiple, verdadero-falso) y otras pueden ser de respuesta abierta (de desarrollo).
- Tiempo de resolución: varía según cada materia y se informa al inicio del examen. Contarás con un plazo de tiempo entre 90 y 120 minutos, según la materia.
- Contenidos: el examen final aborda toda bibliografía, recursos y los contenidos obligatorios del programa de la materia.
- Orientaciones: en el espacio Evaluación del Campus Virtual UBA XXI de cada materia encontrarás pautas específicas para rendir los finales: contenidos a evaluar, tipos de consignas, recomendaciones de las y los docentes, etc.
¿Cómo son los exámenes finales de Taller de Dibujo, Introducción al Conocimiento Proyectual I y II?
Introducción al Conocimiento Proyectual I y II (materias cuatrimestrales)
- Modalidad: entrega y exposición oral de los trabajos prácticos desarrollados en la cursada.
- Tiempo de resolución: contarás con un plazo de 5 minutos para exponer.
- Orientaciones: en el espacio Evaluación del Campus Virtual encontrarás pautas específicas para rendir los exámenes finales.
Taller de dibujo (materia anual)
- Modalidad: las evaluaciones finales consisten en la presentación en formato papel de todos los trabajos prácticos propuestos en el campus en cada una de las sesiones de la cursada, de manera presencial, junto a la realización de un coloquio en aquellos casos que la/el docente lo considere necesario.
- Tiempo de resolución: Una vez recibida la entrega final, tendrás que esperar la devolución de la misma. Durante este tiempo las /los docentes evaluarán la necesidad o no de realizar un coloquio posterior.
- Orientaciones: en el espacio Evaluación del Campus Virtual encontrarás pautas específicas para rendir los exámenes finales.
¿Dónde y cuándo se publican las notas?
- Una vez finalizado el examen, en el espacio Evaluación de cada materia, encontrarás un documento con:
- La fecha de publicación de las claves de claves de corrección.
- La fecha de publicación de calificaciones.
- Los plazos para el pedido de revisión.
- Después del examen se publican, en el espacio Evaluación de cada materia, las “claves de corrección”; es decir, las respuestas correctas a cada consigna del examen. Por ello, antes de entregar el examen, anotá en una hoja la materia, el tema, el día y horario del examen, el número de aula y tus respuestas para que después, puedas compararlo con las claves de corrección.
- Podrás consultar tus calificaciones en fecha informada en el Sistema de Gestión UBA XXI – CBC (SIU Guaraní), en la solapa “Reportes” hacé clic en “Historia académica”.
- En caso de tener de tener alguna consulta sobre la calificación de tu examen final, deberás ingresar al “Pedido de revisión” que estará disponible en el espacio Evaluación del Campus Virtual de la materia, dentro de los plazos allí informados.
¿Qué calificación necesito para aprobar el examen?
- El examen se aprueba con un puntaje mínimo de 4 puntos. Las notas con decimales de 0,50 o superior a 0,50 se redondean al entero superior (por ejemplo: 4,50 es igual a 5 y 5,60 es igual a 6) y las calificaciones con decimales inferiores a 0,50 se redondean al entero inferior (por ejemplo: 4,30 es igual a 4), con excepción de las calificaciones de 3 puntos con decimales superiores a 0,50 que se redondean al entero inferior (por ejemplo: 3,99 es igual a 3).
- El aplazo se computará y la calificación se asentará en el acta de examen y demás registros de la Universidad.
- Si no rendís en esta oportunidad, podrás rendir los exámenes finales en los llamados posteriores que te queden disponibles.
ANEXO
Corroborá la cátedra con la que cursaste la materia según el período académico que corresponda.

